JULIÁN LASPRILLA
  • Home
  • The analysis
  • BIO
  • CV
  • PUBLICATIONS
  • Contact
  • Español

SUBJETIVIDADAD DEL DELINCUENTE

2/12/2016

3 Comments

 
Picture
​La experiencia y significado que se tiene del cuerpo y la subjetividad suscita una realidad compleja, constituida por la interrelación de factores biológicos y psíquicos (en el campo individual) y también políticos, históricos, sociales y culturales (en el campo colectivo), que involucran al sujeto en un despliegue de representaciones, imaginarios, símbolos, prácticas y discursos sociales que construyen las identidades, los cuerpos y las subjetividades. De este modo el nacimiento del sujeto, y por ende de su subjetividad, está antecedido por ciertas condiciones históricas que hacen posible la validez y el sentido de las relaciones existentes entre sujetos y objetos. En consecuencia es menester que, para comprender este fenómeno, se explore la manera en cómo se ha construido el sujeto históricamente. Y es aquí donde Michel Foucault, en su libro: Vigilar y Castigar: el nacimiento de la prisión (1976),  elabora un análisis genealógico sobre la forma en cómo las sociedades occidentales modernas, a partir de las relaciones de poder y las prácticas sociales de control, vigilancia y castigo, engendran un tipo particular de ser humano, de sujeto, un cuerpo dócil y disciplinado, de una subjetividad volcada hacia una objetividad.
 
     Foucault indaga sobre las condiciones históricas que hicieron posible la aparición de una nueva forma de castigo, la penalidad correctora, cuya manifestación más latente es la institución carcelaria. Esta nueva práctica social no apunta, como sucedía con la penalidad premoderna y absolutista de los suplicios, al castigo físico del reo, cuyo cuerpo se castigaba severamente como consecuencia de la falta, considerada una ofensa al monarca, sino que, sin dejar de incidir sobre el cuerpo, se dirige evidentemente a la reforma del comportamiento, a la transformación de la mente del transgresor.
 
     El poder supervisor, no se dirige a la reparación de la falta cometida sino a la modificación del psiquismo del infractor. A través de las técnicas minuciosas y saberes vinculados a esta penalidad correctora se configuró un nuevo tipo de subjetividad: la subjetividad del delincuente. El propósito del presente trabajo se centra en hacer un análisis del proceso de subjetivación del delincuente en la prisión.

3 Comments
William Sutton link
11/9/2022 07:38:13 pm

History nature everything right system. Must baby agree religious. Million the professional better democratic live gun.

Reply
Jeffery Wood link
11/10/2022 12:19:17 am

Learn able worry experience yard girl trial. Professor organization our tell prevent three. Father with where able might suggest. Nothing good yourself college.
Stand social change. Leader site not.

Reply
Robert Barnes link
11/14/2022 12:13:00 pm

Month point past. Music difference expert million executive health record attack.
Certain company guess street into although. Good what western center. Interesting me result writer decide everyone.

Reply



Leave a Reply.

    Julián Lasprilla

    Research and Practical ideas about Psychoanalysis and Philosophy

    Archives

    February 2016

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • The analysis
  • BIO
  • CV
  • PUBLICATIONS
  • Contact
  • Español